Sign In

ANALGÉSICOS

ANALGÉSICOS

Los analgésicos están diseñados para la reducción del dolor, son de amplio espectro (ayudan con una gran variedad de dolencias) estos pueden ser de venta libre o con receta médica, existen tres tipos:

  • Analgésicos-anti-inflamatorios (AINE): Como su nombre lo dice ayuda a desinflamar y con el dolor, actúa bloqueando la enzima ciclooxigenasa impidiendo la prostaglandina.
  • Analgésicos-antitérmicos puros: Ayudan con el dolor y la fiebre.
  • Opioides: Estos deben ser recetados por un médico ya que su mayoría son de control especial por ser adictivos y muy potentes.

Hay una gran variedad de analgésicos de venta libre que son excelentes y muy buenos en su labor de aliviar el dolor de cabeza, artríticos, músculos, entre otros. Todos los medicamentos en general ofrecen sus beneficios y sus riesgos, no todos los organismos son iguales por lo tanto no a todos les sienta bien el mismo medicamento aunque sea para la misma dolencia.

Algunos analgésicos de venta libre

  • Acetaminofén (paracetamol).
  • Acetaminofén + cafeína.
  • Acetaminofén + cafeína + ibuprofeno.
  • Acetaminofén + cafeína + ácido acetilsalicílico.
  • Ácido acetilsalicílico.
  • Ácido acetilsalicílico + cafeína.
  • Diclofenaco.
  • Ibuprofeno.
  • Ibuprofeno + cafeína.
  • Ketoprofeno.
  • Naproxeno.
  • Naproxeno + acetaminofén.
  • Naproxeno + acetaminofén + cafeína. Vía tópica.
  • Diclofenaco (gel o parche).
  • Nimesulida (gel).
  • Piroxicam (gel).

Opioides con receta médica y algunas excepciones

  • Morfina.
  • Codeína.
  • Metadona.
  • Fentanilo, disponible en parche.
  • Hidrocodona.
  • Hidromorfona.
  • Meperidina.
  • Morfina.
  • Oxicodona.
  • Tramadol (en Colombia no es medicamento de control especial).

Sus efectos adversos

Vomito, redacción, picor, estreñimiento, nauseas, depresión respiratoria y dependencia psíquica o física, no todos se dan al mismo tiempo o a una persona todo depende de su organismo y el manejo que le dé a los medicamentos por eso en Colombia es regulado por el Fondo Nacional de Estupefacientes, cada país tiene su propio ente regulador y define cual medicamento debe ser regulado.

También hay otro tipo de analgésicos conocidos como segundarios, sin embargo, solo disminuyen un dolor específico son de reducido espectro y estos son los más comunes:

  • Antiepilépticos: carbamazepina, lamotrigina.
  • Anestésicos locales: lidocaína y prilocaína, también son antiepiléptico.
  • Antidepresivos: amitriptilina y clorimipramina.
  • Corticoides.
  • Vasoconstrictores.
  • Relajantes musculares: diazepam, tetrazepam y gabapentina y topiramato.
  • Psicofármacos: neurolépticos, psicoanalíticos y anfetaminas.
  • Vasodilatadores: antagonistas del calcio.
  • Antieméticos y laxantes.

Estos medicamentos solo deben ser ordenados y recetados por un médico, el indicara dosis, tratamiento, tiempo de uso y demás recomendaciones.

Artículos Relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

×