Sign In

ASMA

ASMA

Es una enfermedad que ataca el sistema respiratorio, produciendo grandes cantidades de mucosidad, inflamando y estrechando las vías respiratorias, puede ser leve pero cuando es extrema puede provocar episodios graves para el paciente.  Las vías respiratorias son conductos que llevan el aire atreves de los pulmones, cuando se padece de Asma las paredes internas de estos tubos se inflaman haciéndolas mas vulnerables a cualquier agente alergénico, dejando así limitado el paso de aire.

El asma puede ser controlada y manejada con medicamentos.  Sin embargo, interfiere en  las actividades diarias del paciente, esta afección es crónica, las dificultades respiratorias pueden provocar varios síntomas, vale la pena aclarar que las personas que padecen Asma la mayoría es por antecedentes genéticos, es decir la mayoría lo heredan de generaciones anteriores y una pequeña parte la desarrollan por exposición constante a químicos o diferentes posibles detonantes.

Síntomas

  • Tos en las mañana o en la noche.
  • Sibilancia, silbido al respirar.
  • Presión en el pecho.
  • Dificultad para respirar.
  • Dolor en el pecho.

No todos los pacientes que padecen Asma pasan por los mismos síntomas al mismo tiempo.   Sin embargo, tampoco todos los que tienen estos síntomas son asmáticos, para este diagnóstico se debe consultar al médico quien mediante exámenes y estudios a los síntomas define que enfermedad es la que nos está afectando, todo esto porque los síntomas son similares a otras enfermedades respiratorias o alergias.

Posibles detonantes

Hay muchas razones por las cuales se presentan los síntomas, los más comunes pueden ser.

  • Pelo o caspa de mascotas.
  • Polvo.
  • Ácaros.
  • Exposición a clima frio.
  • Algunos medicamentos entre esos los AINES
  • Algunos químicos que se inhalen o consuman.
  • Moho.
  • Polen.
  • Ejercicio.
  • Gripe común.
  • Estrés.
  • Humo.
  • Algunos alimentos.

Tratamiento

El Asma es tratada con inhaladores y esteroides orales, el tratamiento lo define el profesional de salud, ya que según los síntomas o estado del paciente, se decide cual es tratamiento adecuado, también influye la edad, los síntomas, el detonante. Existe una variedad de medicamentos con los cuales se puede tratar este tipo de enfermedad.

Medicamentos de acción rápida o de rescate: Se usan para una emergencia para calmar los síntomas a corto plazo, son para cuando se tiene un ataque de Asma.

  • Broncodilatadores en inhalador (Albuterol, Levalbuterol).
  • Corticoides orales y venosos (Prednisona, Metilprednisolona).
  • Anticolinérgicos (Ipratropio, Tiotropio).

Medicamentos a largo plazo: Son para controlar los síntomas del Asma y se consumen generalmente todos los días para evitar futuros ataques asmáticos.

  • Teofilina, es un medicamento que mantiene las vías respiratorias abiertas.
  • Combinación de inhaladores, (Fluticasona-salmeterol, Budesonida-formoterol, Formoterol-mometasona, Fluticasona furoato-vilanterol, corticosteroides).
  • Modificador de leucotrienos orales (Montelukast, Zafirlukast, Zileuton).
  • Corticosteroides inhalados (Propionato, Fluticasona, Budesónida, Ciclesonida, Beclometasona, Mometasona, Fumarato de Fluticasona).

Medicamentos anti alergénicos: Estos son útiles si la alergia aumenta los síntomas del Asma.

  • Inmunoterapia ( vacuna contra las alergias)
  • Productos biológicos (Omalizumab, Mepolizumab, Reslizumab) medicamentos para personas con síntomas graves de Asma.

Termoplástia bronquial: Es utilizada para cuando los corticosteroides no reflejan mejoría en los pacientes, no es adecuada para todo tipo de personas, el procedimiento consiste en reducir el musculo liso calentando un electrodo dentro de las vías respiratorias, esto evita que el tubo se contraiga.

Todos los medicamentos aquí mencionados tienen contraindicaciones unas más que otras por esto el médico debe definir cuál es el indicado para tratar tu afección sin el mayor efecto adverso posible.

Plan de manejo sugerido

  • Tener claro que los medicamentos son a la hora y la dosis correcta que indica el doctor.
  • Tratar de identificar los detonantes que provocan el Asma.
  • Evitar los posibles detonantes.
  • En caso de ataque mantener la calma y seguir las recomendaciones del médico al pie de la letra.
  • No auto medicarse.

Artículos Relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

×