CÁNCER TIPOS Y TRATAMIENTOS
Cada célula del cuerpo humano tiene funciones específicas y éstas se desarrollan y dividen normalmente para cumplir su labor, cuando éstas mueren o se dañan son reemplazadas por células nuevas, y ese es el ciclo normal, pero hay ocasiones en que estas se crecen sin control desplazando las que están en buen estado, generando a si un tumor canceroso.
El cáncer puede surgir en cualquier parte del cuerpo sin importar edad, hay una gran variedad de cáncer, muchos con síntomas similares pero la velocidad y forma de expandirse o crecer es diferente, en algunas personas puede ser tratado y erradicado con el tratamiento correcto.
Para la fecha hay muchos avances en la medicina y se ha logrado mejorar la calidad de vida de muchos pacientes que padecen esta enfermedad, ya que el cáncer es una enfermedad degenerativa puede consumir el cuerpo hasta llevarlo a la muerte, la propagación de esta enfermedad se le conoce como Metástasis es decir estas células viajan a través del cuerpo infectando, sin embargo, se le da su nombre según su origen ejm: si empezó en los pulmones es cáncer pulmonar aun cuando este se desplace hasta los huesos.
Tipos de cáncer más comunes.
- Cáncer de colon: Se detecta fácilmente, aun cuando apenas está comenzando, por eso es el más sencillo de erradicar.
- Cáncer de próstata: Es común en el género masculino, está relacionado con los factores hormonales, genéticos y ambientales.
- Cáncer pulmonar: Este es que más casos de fallecimiento presenta a nivel mundial, está relacionado con predisposición genética, consumo de tabaco, contaminación en el aire, exposición a agentes cancerígenos (químicos, uranio, petróleo, entre otros), enfermedades tales como: inflamación pulmonar, deficiencia de vitamina A, también son posibles factores.
- Cáncer de mama: Aunque este tipo de cáncer ataca a ambos sexos, las mujeres son las más afectadas y las que presentan mayoría de casos de fallecimiento debido a esta enfermedad.
- Cáncer de vejiga: Este se debe a el consumo de alcohol y tabaco, exposición a sustancias químicas (metales, tintes, entre otros), también puede ser una consecuencia del virus del papiloma humano.
- Cáncer de estómago: Su tasa de mortalidad es muy alta a nivel mundial, se debe a una dieta baja en frutas y verduras, consumo de tabaco, predisposición genética y ciertas enfermedades de base.
- Cáncer de riñón: No se conoce exactamente los factores que provoca este tipo de cáncer pero estudios han demostrado que algunos factores de riesgo pueden ser; el sexo, el consumo de algunos analgésicos y tabaco, la obesidad, la exposición frecuente al asbesto y cadmio, algunas enfermedades genéticas no tan frecuentes como esclerosis tuberosa.
- Cáncer de páncreas: Tiene un muy alto grado de mortalidad, los factores que contribuyen a que esta enfermedad se presente pueden ser; consumo de tabaco, diabetes, sexo, raza y predisposición genética.
- Leucemia: Cáncer en la sangre, no se ha podido establecer la causa de esta enfermedad pero, algunas razones pueden ser; quimio terapia o radioterapia, predisposición genética, antecedentes familiares.
La mayoría de estos, forman una masa que va aumentando de tamaño (tumor), sin embargo, no todos son malignos y se identifican con una pequeña muestra para el laboratorio y definir si es un tumor maligno o benigno, hay que dejar claro que no todos formar masas o tumores, como es el caso de la leucemia (cáncer en la sangre), este se desarrolla principalmente en las células sanguíneas.
Cada tipo de cáncer es tratado según su evolución, todo depende de la velocidad con que este se desarrolle en el organismo y del tipo de cáncer, algunos responden mejor a los medicamentos (quimioterapia), mientras que otros a la cirugía, generalmente para que se vea una mejoría se debe repetir tratamiento varias veces.
El tratamiento de esta enfermedad la define también la etapa en la que se encuentre, las cuales van desde el 1 al 4.
- Etapa 1: En este momento el cáncer aún no se ha extendido.
- Etapa 2: Está empezando a esparcirse.
- Etapa 3: Significa que el cáncer se ha extendido demasiado.
- Etapa 4: El organismo está experimentando metástasis, etapa final.
Los tratamientos para el cáncer generalmente son:
- Cirugía: Este procedimiento se realiza según sea donde esté situado el tumor y el tamaño que tenga, se realiza una intervención invasiva para extraer el tumor ya sea extirpando el órgano afectado o solo una parte, ejem; Cáncer de seno o próstata.
- Quimioterapia: Es el uso de medicamentos para reducir el crecimiento y eliminar las células cancerosas, estos se administran por dos vías, oral e intravenosa, esta terapia es la que más se usa cuando el cáncer se está expandiendo.
- Radioterapia: Se usa también cuando el cáncer está haciendo metástasis, solo se usa cuando el paciente ya ha experimentado con la quimio o cirugía o también en conjunto con las dos ya mencionados.
El tratamiento adecuado para cualquier tipo de cáncer solo lo define su médico ya que después de hacer los exámenes adecuados y de conocer su estado, el profesional decidirá cuál es la terapia indicada para mejorar su salud.