ENFISEMA
El enfisema es una enfermedad de dificultad respiratoria, daña las paredes internas de los alvéolos (sacos de aire en los pulmones), hasta romperlos generando espacios de aire más grandes, reduciendo la capacidad de expansión de los pulmones y da como resultado menos cantidad de oxígeno en la sangre.
Cuando los alvéolos están dañados el aire que estos contenían queda ocupando un espacio extra, evitando así que se renueve completamente el oxígeno al exhalar, en muchos casos los síntomas pueden no ser tan evidentes ya que se presentan de forma gradual, inicialmente se puede evitar ejecutar algunas actividades, pero con el tiempo se evidencian los síntomas aun en reposo.
Este tipo de afección generalmente está acompañada de la Bronquitis crónica, que consiste en la inflamación de las vías respiratorias, juntas llevan a que el paciente padezca Epoc, los tratamientos pueden controlar y retrasar su avance pero no puede reparar el daño en los pulmones.
Síntomas
- Tos frecuente.
- Pérdida de peso.
- Sibilancias.
- Ansiedad.
- Mucosidad.
- Fatiga.
- Dificultad al respirar.
- Hinchazón en las extremidades inferiores.
- Presión en el pecho.
- Coloración azul o gris en los labios y uñas.
De tener alguno o más de estos síntomas frecuentemente y aun no se ha diagnosticado se recomienda visitar un médico para un tratamiento adecuado.
Causas
Normalmente el principal causante de la mayoría de las enfermedades de dificultad respiratoria es el tabaco, sin embargo, hay otros detonantes.
- Inhalaciones de sustancias toxicas.
- Humo.
- Contaminación atmosférica.
- Exposición al polvo constante.
- Genética (mínimo).
- Deficiencia de Alfa-1 Antitripsina.
- La edad.
Complicaciones
Hay varias afecciones que pueden presentarse en consecuencia del enfisema.
- Neumotórax: Este caso se da cuando los pulmones colapsan porque están muy dañados, es poco común pero puede quitarle la vida al paciente.
- Bullas: También conocida como orificios en los pulmones, son espacios vacíos que se crean con el daño de los alvéolos, evitando una expansión normal de los pulmones.
- Problemas cardiacos: La cardiopatía pulmonar se presenta al aumentar la presión arterial en los conductos que conectan el corazón de los pulmones lo que provoca que aumente de tamaño una pequeña parte y esto lo debilita.
Tratamiento
No hay cura hasta el momento para este tipo de enfermedad, sin embargo; los tratamientos y terapias pueden ayudar a controlar los síntomas y pueden retrasar el progreso del enfisema.
- Medicamentos: Los tratamientos medicamentosos varían según lo avanzado el daño en los pulmones.
- Broncodilatadores: Relajan las vías respiratorias con el fin de aliviar la tos y hacer llegar suficiente aire a los pulmones.
- Antibióticos: Se usan para cuando se suma al enfisema una infección respiratoria como neumonía o bronquitis aguda.
- Corticoides inhalados: Estos ayudan a despejar las vías respiratorias reduciendo la inflamación.
- Terapias: Las terapias respiratorias ayudan a mejorar la calidad de vida del paciente y a su vez retrasan el avance de la enfermedad.
- Terapia nutricional: Según sea el estado del enfisema se recomienda bajar o subir de peso, generalmente se requiere subir de peso cuando la enfermedad está en un estado avanzado.
- Rehabilitación pulmonar: En este caso se le enseña al paciente una serie de ejercicios y técnicas de respiración para mejorar su capacidad pulmonar.
- Administración de oxigeno: Se usa para pacientes en estado avanzado de enfisema, se le suministra oxigeno por medio de un tanque portátil para su fácil trasporte.
- Cirugía: Se recomienda este tipo de procedimientos según sea el estado del paciente y solo un profesional de la salud puede definir mediante estudios y análisis que tipo de cirugía es la adecuada según sea el caso.
- Trasplante de pulmón: Solo si el pulmón está muy dañado y no cumple con su función correctamente se recomienda este tipo de procedimiento.
- Reducción del volumen pulmonar: En este caso se extrae pequeñas porciones de pulmón dañado, esto permite una expansión más amplia del resto del pulmón.
Es de aclarar que todo esto debe ser avalado por un médico, aun cuando los síntomas de casi todas las enfermedades respiratorias son similares para cada enfermedad hay un adecuado tratamiento.