Sign In

NEISSERIA GONORRHOEAE

NEISSERIA GONORRHOEAE

Esta bacteria es Gram-negativa, también es conocida como; gonococo o gonorrea, los humanos son los únicos portadores y se transmite por contacto sexual. Este patógeno crece y se multiplica en las mucosas, útero, cerviz, trompas de falopio esto por la parte femenina, en los hombres se desarrolla en la uretra, sin embargo, se puede presentar en ano, faringe y boca, es altamente contagiosa y peligrosa, las mujeres embarazadas pueden transmitirla al bebe durante el parto.

Debido al aumento de cepas resistentes a los antibióticos en los últimos años se ha generado una alerta a nivel mundial, se debe tener cuidado en el análisis y estudio de las cepas aisladas para formular el medicamento adecuado y evitar una diseminación bacteriana.

Medicamentos a los cuales algunas cepas de la gonorrea presentan resistencia:

  • Sulfonamidas.
  • Macrólidos.
  • Penicilina.
  • Tetraciclina.
  • Fluoroquinolonas.
  • Cefalosporinas.

Características

En los hombres: Este patógeno en la mayoría de los casos no presenta síntomas, sin embargo, sus síntomas pueden ser; sensación de ardor al orinar, secreciones del pene en color amarillo o verde, inflamación y dolor en los testículos.

En mujeres: Los síntomas se pueden confundir con otras infecciones, pero estos pueden ser; dolor, ardor al orinar, sangrado entre periodos y aumento en el flujo vaginal, dolor al tener relaciones sexuales, hinchazón o sensibilidad en la vulva, vomito.

GONORREA

Diagnostico

Para identificar estas cepas y poder dar un diagnostico acertado, y saber a que antibióticos pueden ser resistente se debe tomar una muestra de mucosas y hacer un cultivo, otra opción es la amplificación de los ácidos nucleicos basado en PCR es mas rápido y se obtiene los mismos resultados, también se puede hacer un examen visualizado por medio del microscopio un tinción de Gram.

Tratamiento

Tratar la Gonorrea cada vez es mas difícil, ya que este patógeno ha generado resistencia a los antibióticos, por lo tanto muchos casos se tratan con la combinación de dos medicamentos para reforzar la eficiencia de los mismos.

  • Ceftriaxona.
  • Cefixima.
  • Ciprofloxacina.
  • Ofloxacina.
  • Gemifloxacina oral.
  • Gentamicina inyectable.
  • Azitromicina oral
  • Ceftriaxona más doxociclina o azitromicin.

Es importante que la pareja también se realice exámenes y lleve un tratamiento para la gonorrea, ya que si los dos no siguen los procedimientos puede volver a contagiarse aun cuando se sea asintomático.

Recomendaciones

  • Uso de condón tanto para la relación vaginal como anal.
  • Uso de condón bucal para la relación oral.
  • Tener una pareja estable sexualmente.
  • No a la promiscuidad.
  • Hacerse exámenes regulares con su pareja sexual para descartar.

En caso de ser portador del virus, astenerce de tener relaciones sexuales hasta que se complete el tratamiento y se este seguro que ya que esta sano.

No automedicarse consulte a un profesional para manejar su padecimiento y evitar que el virus retorne o se vuelva resistente, siempre terminar el tratamiento hasta el final, respetando dosis, horario, frecuencia, duración y demás recomendaciones medicas.

Artículos Relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

×