PARKINSON, CAUSAS Y SINTOMAS
Es un trastorno del sistema nervioso central que ocasiona los bajos niveles de Dopamina y movimientos involuntarios como: temblores, lentitud, perdida del equilibrio, rigidez, cambio en el habla, cambio en la escritura, entre otros, Es crónica pero no letal y los síntomas son diferentes en cada persona que los padece, en algunos la evolución es veloz, pero es impredecible como será la evolución en cada paciente.
Antes de que aparezcan los síntomas motores esta los premotores como:
- La disminución del olfato.
- Estreñimiento.
- Insomnio.
- Dificultad para pensar.
- Aunque esta afección no tiene cura los medicamentos ayudan a controlar los síntomas y a dar una mejor calidad de vida al paciente.
Posibles causas
El cerebro sufre una perdida significativa de neuronas ya sea por que mueren o se dañan, se deja de producir la suficiente Dopamina que es un mensajero químico para el cerebro, lo que ocasiona un caos y las funciones motoras no se coordinan.
Es posible que la predisposición genética también sea una causa, solo en algunos casos debido a que se presentan anomalías como mutaciones, también se da en familias que varios de sus miembros hallan padecido de parkinson, en otros puede influir la exposición a toxinas o factores ambientales, sin embargo en ambos el riesgo de adquirir la enfermedad es mínima.
aun no se ha definido cual es la causa exacta de esta enfermedad pero si se puede decir que hay ciertos factores de riesgo:
- La Edad: La enfermedad muestra síntomas en aproximadamente personas mayores de 60 años.
- Sexo: Afecta mas al genero masculino que al femenino.
- Predisposición genética: Es hereditario, uno o mas de la familia que hallan padecido de esta enfermedad.
- Exposición a toxinas: La exposición a químicos o agentes tóxicos constantemente.
SINTOMAS
- Dolor.
- Perdida del olfato.
- Cansancio.
- Disfunción sexual.
- Fallas en la presión arterial.
- Dificultad para pensar.
- Depresión y cambios emocionales.
- Problemas para tragar.
- Problemas para masticar y comer.
- Problemas para dormir y trastornos del sueño.
- Problemas con la vejiga.
- Estreñimiento.
Prevención
Se desconoce aun una forma de prevenir esta enfermedad pero en algunos estudios realizados demuestran que los aeróbico, el café, el te, las bebidas negras influyen en disminuir el riesgo de padecer Parkinson, aunque no esta científicamente comprobado, que alguno de estos sea una protección contra la enfermedad, sin embargo, estudios demuestran que este tipo de personas son las que menos padecen de esta enfermedad.